obsoleto.es.

obsoleto.es.

Nuevas formas de proteger nuestros datos

Tu banner alternativo
Las nuevas formas de proteger nuestros datos son cada vez más necesarias debido al constante aumento del uso de dispositivos móviles y la frecuente exposición de nuestra información personal en línea. En este artículo, exploraremos algunas de las mejores prácticas y herramientas para proteger nuestros datos y evitar posibles amenazas de seguridad.

Contraseñas seguras

Las contraseñas seguras son una medida importante para proteger nuestros datos, ya sea en nuestra PC o en un dispositivo móvil. Una combinación de letras, números y caracteres especiales es ideal para garantizar que nuestra contraseña no pueda ser adivinada fácilmente. Además, debemos evitar usar contraseñas comunes y asegurarnos de no utilizar la misma para diferentes cuentas. En cambio, se recomienda utilizar un administrador de contraseñas que pueda ayudar a almacenar y administrar diferentes contraseñas.

Autenticación de dos factores

La autenticación de dos factores o 2FA es una medida adicional para hacer que nuestras cuentas y dispositivos sean más seguros. Con esta opción, necesitamos un segundo factor, como un código enviado a nuestro teléfono móvil o una huella dactilar, además de ingresar nuestra contraseña para acceder a nuestras cuentas. Esto hace que sea mucho más difícil para los delincuentes cibernéticos acceder a nuestras cuentas, incluso si logran adivinar nuestras contraseñas.

Protección contra virus y malware

Los virus y el malware son una seria amenaza para nuestros dispositivos y nuestra información personal. Por lo tanto, debemos asegurarnos de tener un buen software de protección antivirus instalado en nuestros dispositivos. Además, es crucial mantener nuestro software actualizado para garantizar su efectividad contra nuevas amenazas.

Actualizaciones de software

Las actualizaciones de software también son una medida importante para proteger nuestros datos. Si bien puede ser un poco tedioso, es esencial que actualicemos nuestros dispositivos de forma regular. Las actualizaciones de software a menudo incluyen mejoras de seguridad que nos protegen de nuevas amenazas a medida que se descubren. Además, hacer las actualizaciones de software ayuda a prevenir posibles problemas de compatibilidad que puedan surgir si usamos versiones desactualizadas de un software o sistema operativo.

Redes públicas

Las redes públicas y los puntos de acceso Wi-Fi abiertos son particularmente vulnerables a las amenazas de seguridad. Por lo tanto, debemos evitar compartir información sensible o acceder a cuentas críticas mientras estamos conectados a redes públicas. Además, es recomendable utilizar una VPN (red privada virtual) para mantener nuestros datos encriptados a medida que se transmiten a través de la red.

Cero confianza

La filosofía de "cero confianza" es otra estrategia para proteger nuestros datos. En pocas palabras, esta filosofía requiere que no confiemos automáticamente en un dispositivo o red en particular, y en su lugar, verifiquemos y autentiquemos la identidad de un dispositivo o usuario antes de concederle acceso a nuestros datos y redes.

Conclusión

La seguridad de nuestros datos es crítica en el mundo actual, donde la tecnología móvil y en línea se utiliza cada vez más. La combinación de medidas de seguridad físicas y digitales puede ayudarnos a proteger nuestros dispositivos y nuestra información personal contra posibles amenazas. Asegurarnos de utilizar contraseñas seguras, autenticación de dos factores, protección de antivirus y firewall, actualizaciones de software regulares, ser conscientes al conectarnos a redes públicas y adoptar la filosofía de cero confianza son algunas formas en que podemos proteger nuestros datos en línea de forma efectiva.